Uno de los mayores problemas a los que tiene que hacer frente un agricultor es, sin duda alguna, como evitar que su cosecha sea devorada por insectos, hongos, virus o cualquier otra amenaza que eche al traste horas de trabajo y de esfuerzos.
Para hacer frente a esta situación existe una opción muy empleada por la agricultura intensiva: la utilización de diferentes combinaciones de insecticidas, herbicidas o plaguicidas industriales altamente tóxicos y perjudiciales para el ser humano. Sin ir más lejos, España es, tras Francia e Italia, el país europeo con mayor consumo de pesticidas, con una inversión anual de 600 millones de euros en la compra de 40.000 toneladas de estos principios activos.
Como explotación natural pensamos que existen alternativas a la cultura del pesticida. Una filosofía que aplicamos a todos nuestros productos y un método de trabajo que el responsable de Ibarra Baserria, Jon Bastante, expone a continuación:
- Control de calidad de las plantas
Todas las mañanas se analizan las diferentes plantaciones de nuestra explotación. Las plantas, árboles, flores, etc son examinadas individualmente. Si se detecta un problema se procede a su análisis y a su tipificación.
- Identificación de la plaga y evaluación de su gravedad
Las plagas se clasifican en tres categorías: criptogámica o producida por un hongo, la desarrollada por insectos y las derivadas de bacterias o de virus.
- Acciones
En función de la gravedad puede derivarse a una retirada manual o al empleo de botica para su eliminación.
- Tratamiento
En Ibarra Baserria hacemos frente a varias problemáticas con diferentes soluciones naturales:
- Extracto de cola de caballo que además de combatir a los hongos, aporta silicio a la planta.
- Extracto de ortiga, para deshacernos de los pulgones, un vigorizante natural que insufla nitrógeno.
- Asimismo, el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, ENEEK dispone de un listado de productos naturales que se pueden emplear en explotaciones naturales pero de origen comercial.
- Malas hierbas
Una mención especial merece el apartado referente a las malas hierbas. Este fenómeno, quizás desconocido entre el público en general, es el responsable de plagas y de enfermedades, además de absorber parte de los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo del cultivo. En Ibarra Baserria le hacemos frente en dos pasos. Inicialmente, procedemos a su eliminación de forma manual y con herramientas (azadas, escardas,…) pasando posteriormete a realizar lo que en el argot denominamos falsa siembra, que consiste, básicamente, en preparar la tierra con el proceso habitual de siembra; limpieza inicial del terreno y paso del tractor. El segundo y definitivo paso se lleva a cabo un día antes de iniciar el cultivo y consistiría en volver a repetir el proceso y retirar nuevamente las malas hierbas.
En el mes de septiembre, La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó un informe donde denunciaba la presencia de residuos múltiples de pesticidas en cada fruta y verdura. Los datos más relevantes se encuentran recogidos en el siguiente reportaje del medio Estrella digital.