Para muchos es una tradición. La carrera de San Silvestre, la última del año, es una de las más populares, pues es celebrada en muchos municipios el día de Nochevieja (en Amorebieta también corremos) y participan personas de todas las edades y condiciones. Es difícil generalizar en esto del deporte, pues cada uno lo practica a su manera y en base a sus objetivos y capacidades. Sin embargo, desde Ibarra Baserria hoy nos atrevemos a dar unos consejos para aquellos que quieran afrontar el reto de hoy sin morir en el intento. Porque si, sabemos que muchos sólo se enfundan las zapatillas en el día de hoy y unos consejillos no están de más:
1- Toma comida ligera. Ni se te ocurra comer a última hora. Debemos comer como mínimo tres horas antes de la carrera y en ningún momento debemos sentirnos pesados, ya que los nervios pueden afectar negativamente al aparato digestivo y jugarnos una mala pasada. Es importante comer despacio y masticar bien los alimentos para facilitar las digestiones y llegar a la línea de salida sin ninguna pesadez ni molestia intestinal. Tampoco debemos olvidar que los depósitos de glucógeno deben estar llenos, de ahí que en las comidas tengamos que apostar por los hidratos a modo de pasta, pan o cereales. Puedes consultar las ideas que ofrecemos en nuestro recetario.
2- Usa ropa adecuada. Aunque sea invierno y haga frío bastará con que llevéis la ropa de correr (unas mallas y una camiseta y encima algo de abrigo, como una sudadera, que abandonaréis en el momento de la salida (abrigaos más si vais a hacer el recorrido a pie). Y ni se os ocurra estrenar el nuevo equipamiento, las viejas zapatillas y mallas de entrenamiento serán las más adecuadas.
3- Llega con tiempo para calentar en condiciones. Hay que dejar las prisas para cuando no llegues al metro el primer día de la vuelta al trabajo. A la San Silvestre (y a cualquier otra carrera) debes llegar como mínimo una hora antes a la zona de la carrera para tener tiempo de calentar en condiciones y que los nervios y la tensión del “Llego tarde” no os juegue una mala pasada. Antes de la prueba, trotad tranquilos no es cuestión de cansarse antes de salir, pero sí lo suficiente para calentar vuestras piernas. Luego estirad suave los gemelos, tríceps, cuádriceps, glúteos e ingles. ¡Se acerca la hora!
4- No lo des todo al principio y aprieta al final. Es importante no emocionarse. Al principio de la carrera se debe correr a un ritmo algo inferior al planificado. Hay que sufrir la última parte de la carrera para saborear el placer del triunfo. No penséis en lo que os queda, ni en el cansancio de vuestro cuerpo. Reducid la angustia pensando sólo en lo que os rodea, en que ya queda muy poco. Respirad profundo y, si no podéis más, bajad el ritmo. Una vez acabada la carrera estira y toma bebidas isotónicas.
5- Disfruta. Es lo más importante de todo. Salid teniendo presente la idea de que lo verdaderamente importante es disfrutar la carrera, no vayáis nunca más allá de lo recomendable para superar cualquier límite. La capacidad de cada uno es la que es, y no por ello se es peor o mejor que nadie.
¡No olvidéis animar a los más jóvenes a participar! En Ibarra Baserria ya tenemos las zapatillas preparadas, pues hacer deporte es la mejor manera de terminar el año.