19:00 p.m Entro en el supermercado y me dirijo a la sección de verdura a comprar los productos habituales de la temporada; unos tomates, patatas, cebollas… Todo a simple vista tiene una pinta impresionante; las manzanas brillan, los tomates son perfectamente redondos… Tardo alrededor de diez minutos en elegir “el tomate” ese que cuando lo partes y lo pruebas notas ese sabor al que tomabas en verano en casa de tus abuelos cogidos por él en la huerta. Pero no la la realidad dista mucho de aquello.
Hoy en día el consumo de frutas y verduras se ha visto reducido por la baja calidad del producto. Cada vez es más difícil dar con un local provisto de productos de calidad que nos ofrezca una buena variedad. Entonces, ¿qué está pasando? ¿ya no podemos comer unas verduras que su sabor sea el de una verduras?
En los últimos años viene proliferando a raíz de está cuestión la agricultura ecológica. Esta agricultura consiste en la cultivación de productos utilizando los recursos naturales de manera óptima y sin utilizar productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener la fertilidad del suelo.
En Euskadi esta manera de producción está en pleno crecimiento. El Gobierno Vasco junto con la asociación Eneek trabajan conjuntamente para la elaboración del Plan de Fomento de la Agricultura Ecológica de Euskadi con el objetivo de que para 2016 se duplique el número de productos cultivados.
Son muchas las personas que se dedican a este tipo de negocio que permite a los consumidores comer de manera más saludable y con un trato más personalizado. Cada día la gente da más importancia a lo que come y en los últimos años ese tipo de consumo ha crecido más de un 10%. Que mejor que ver con tus propios ojos de dónde viene lo que vas a comer o mejor aún, ayudar a crear tu propia cesta de verduras.
¡On egin!